El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI)
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) es la entidad que articula, impulsa y coordina la labor de los gobiernos locales andaluces en una red de cooperación y acción local y global.
El FAMSI propicia intercambio de buenas prácticas y la generación de conocimiento, la vinculación con redes internacionales y multilaterales cuya acción se basa en potenciar, desde el interés público y con enfoque territorial, los objetivos de sostenibilidad social, ambiental y económico recogidos en los grandes consensos internacionales, y, en especial, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
Desde las experiencias de nuestros territorios, indagamos en modelos de convivencia basados en la reducción de impacto sobre el planeta, consideramos que el espacio local permite la innovación y la búsqueda de soluciones versátiles, adaptadas y realistas para responder a los sucesivos cambios mundiales que se trasladan a las calles de nuestros municipios y ciudades.
Por ello, los ámbitos de trabajo que abordamos tienen una relación directa con la realidad local, y por ello, buscamos respuestas vinculando la acción de los gobiernos locales andaluces con los de otros países y contextos, o con entidades que los representan o agrupan.
El #Local4Action HUB de FAMSI
FAMSI ha impulsado esta iniciativa en el marco de CGLU como un espacio de encuentro, promoción, intercambio, innovación y colaboración en torno a la defensa de la gestión de servicios públicos desde el ámbito subnacional activando la capacidad técnica del patrimonio de servicios públicos de Andalucía con otras regiones y municipios.
El objetivo es mejorar la capacidad técnica e institucional de los gobiernos locales y regionales para la gestión pública de los servicios municipales, como instrumento fundamental de la política pública vinculado a la transición ecológica y la economía verde, en un contexto de recuperación PostCOVID19, y alineados con la Agenda 2030 y los ODS.
A nivel local busca fortalecer las iniciativas de cooperación técnica en alianza con el gobierno regional andaluz (AACID) y los gobiernos locales, junto con sus aliados internacionales y redes globales a fin de articular una estrategia de cooperación técnica para el fortalecimiento de servicios públicos común, a través del desarrollo de metodologías de trabajo, la generación de herramientas e instrumentos, identificando y sistematizando buenas prácticas y modelos de gestión en sectores concretos con una clara vocación de proyección global y con un triple objetivo:
1. Aumentar el potencial del sistema de cooperación técnica andaluz, incorporando nuevos actores, sectores y aliados.
2. Avanzar en un modelo de cooperación técnica desde los gobiernos locales articulada y acompañante de procesos, con mirada triangular y de cooperación sur – sur, con una mirada global de aprendizaje, fortaleciendo la participación de empresas públicas municipales, también de sus redes, con una fuerte apuesta por la defensa de la gestión de servicios públicos.
3. Promover la proyección y articulación global de este modelo, y los aprendizajes de otros gobiernos locales y territorios en torno al mismo a partir de la documentación generada (metodologías, documentos de incidencia, sistematización de experiencias, …) , la puesta a disposición de las herramientas e instrumentos generados y la identificación de prácticas y escenarios dónde la gestión pública de servicios locales contribuye a la recuperación económica de una mirada verde y de transición ecológica.

Las redes de gobiernos locales como instrumento de Cooperación Técnica
La iniciativa local4action HUB en el marco de CGLU es una muestra de cómo las redes internacionales de gobiernos locales pueden ser un espacio para el impulso de iniciativas de cooperación técnica y para la promoción de las mismas entre los gobiernos locales. Las redes de gobiernos, desde los fondos de cooperación existentes en las distintas comunidades autónomas, como las redes internacionales de las que muchos de estos fondos y sus gobiernos locales forman parte, tienen en la Cooperación Técnica uno de sus instrumentos principales para la cooperación internacional entre gobiernos locales.
Redes internacionales como CGLU promueven la
sistematización y el intercambio de experiencias entre gobiernos locales, a través de su agenda de encuentros globales y temáticos y permiten el surgimiento de espacios de trabajo específicos sobre distintas temáticas o en ámbitos territoriales específicos.
CGLU ha desarrollado su plataforma de aprendizaje #LearningUCLG que permite, junto a acciones formativas de otro tipo, procesos de aprendizaje entre pares y los intercambios de experiencias “city to city”, así como la mejora de las metodologías de transferencia e intercambio de conocimientos.
FAMSI impulsa la iniciativa #Local4action Hub Servicios Públicos en el marco de CGLU.
PLATFORMA es la coalición pan-europea de ciudades y regiones – y sus asociaciones nacionales, europeas y globales – activas en la cooperación para el desarrollo ciudad-ciudad y región-región. Se define como “un centro de experiencia de acción internacional de gobiernos locales y regionales europeos, dirigidos a reforzar la aportación de estos a las políticas de cooperación para el desarrollo de la UE y su marco internacional.”
PLATFORMA recoge en su misión Aportar un foro de inteligencia colectiva: facilitamos el intercambio de conocimientos, el aprendizaje entre iguales, y el ensayo de enfoques innovadores entre ciudades y regiones y sus asociaciones.
En ese sentido PLATFORMA es también un medio para el intercambio de experiencias en el maco de la cooperación técnica entre gobiernos locales europeos , de buenas prácticas en torno a la misma, así como para la incidencia política en torno a este instrumento desde una perspectiva descentralizada en el marco general de la política europea de cooperación.