Herramientas: Gestión de la Demanda de Cooperación Técnica
Además del Catálogo de Oferta de Cooperación Técnica, la Cooperación Técnico orientado a la demanda por parte de los actores de gobierno locales y regionales que desde los países socios de la Cooperación Andaluza pueden demandar iniciativas de Cooperación Técnica sobre distintos aspectos relacionados con la puesta en marcha de políticas públicas y la prestación de servicios públicos en su ámbito.
Estas demandas, que pueden ser canalizadas por distintas vías, al gobierno autonómico a través de la AACID o a gobiernos locales concretos o a través del FAMSI necesitan de un correcto proceso que supone:
- Identificación de la demanda.
- Adecuada vinculación con el ámbito de gobierno y prestación de servicio más apropiados dentro del reparto competencial andaluz.
- Elaboración de un detalle técnico del objeto de la demanda de cooperación técnica, y de los tipos de intervención propuesto para su abordaje, así como la duración y el lugar de celebración de los mismos.
Términos de Referencia para la demanda de Cooperación Técnica
Con todos estos elementos se elaboran unos Términos de Referencia que permitan identificar a las instituciones y al personal experto vinculado a las mismas más idóneo para dar respuesta las demandas planteadas.
Estos Términos de Referencia deben ser distribuidos en el ámbito competencial oportuno de forma que permitan recoger respuestas y propuestas de participación en las intervenciones recogidas de forma amplia y transparente a fin de que puedan ser valoradas adecuadamente.
La Plataforma de Cooperación Técnica es igualmente una herramienta en desarrollo para dar respuesta a esta necesidad de forma ágil, a la vez que permite otras funcionalidades dirigidas a la propia evaluación de las intervenciones, del personal experto participantes, de las metodologías, entre otros aspectos.