El marco europeo de la cooperación técnica

La cooperación técnica pública en el Consenso Europeo de Desarrollo
  • Text Hover


El Consenso Europeo sobre Desarrollo, recogido en la Declaración conjunta de la UE: «Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro» aprobada por el Consejo Europeo el 19 de mayo de 2017, "proporciona una visión común de la política de desarrollo para la Unión Europea (UE) y los países de la UE. Pretende guiar a las instituciones y los países de la UE en su cooperación con los países en desarrollo durante los próximos quince años para contribuir a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como el Acuerdo de París sobre cambio climático, y para responder a otros cambios en el contexto mundial"

Este Consenso recoge el papel que corresponde en esta estrategia a los gobiernos locales, a la cooperación descentralizada y, en este marco, a la cooperación técnica

  • “La consecución de la mayoría de los ODS depende estrechamente de la implicación activa de las autoridades locales y regionales. La UE y sus Estados Miembros apoyarán las reformas de transparencia, responsabilidad y descentralización, cuando sea adecuado, para capacitar a las autoridades locales y regionales para conseguir una mejor gobernanza y un impacto en el desarrollo y abordar mejor las desigualdades entre países. Apoyarán los procesos para ayudar a las personas a interactuar de forma eficaz con los gobiernos locales en todas las etapas de la planificación y la implementación de políticas y reforzarán su cooperación con las autoridades locales y subnacionales, también promoviendo una cooperación descentralizada.”
  • A la vez que apuesta por “apoyar la capacitación de las instituciones sólidas y la gobernanza multinivel, con la participación de personas en situación vulnerable y minorías a través de cooperaciones entre los gobiernos locales, nacionales y subnacionales” y solicita más recursos para la capacitación de los gobiernos locales mediante la cooperación descentralizada"
La Cooperación Técnica en el marco del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI)-Europa Global
El NDICI-Europa Global engloba la mayoría de los anteriores instrumentos de cooperación exterior de la UE en un único instrumento que recoge, entre sus métodos de trabajo entre la UE y sus socios, una referencia específica a la cooperación técnica pública con una mención especial a las autoridades regionales y locales, y en particular, a la movilización del conocimiento del sector público (PSE), en concreto:
medidas de cooperación administrativa como el hermanamiento entre instituciones públicas, autoridades locales, organismos públicos nacionales o entidades de derecho privado encargadas de tareas de servicio público de un Estado miembro y las de un país o región socios, así como medidas de cooperación en las que participen expertos del sector público enviados por los Estados miembros y sus autoridades regionales y locales.” 
De esta forma se asigna a la experiencia del sector público un rol estratégico en la acción externa de la UE y en la consecución de los ODS.

En marzo de 2022, los ministros de administraciones públicas de la UE aprobaron la “Declaración de Estrasburgo sobre valores comunes y desafíos de las administraciones públicas europeas”, incidiendo en la importancia de mejorar la coordinación interna entre servicios públicos y la necesidad de aportar la experiencia del sector público europeo a las alianzas internacionales para abordar los retos comunes del desarrollo y promover valores compartidos.
El Conocimiento Experto en el Sector Público. 
Public Sector Expertise (PSE) for Development.
  • Text Hover

La Practitioners Network for Development (PN), como plataforma de las agencias para la cooperación para el desarrollo europeas, junto con la Comisión Europea han impulsado un debate sobre el valor añadido de la movilización del Conocimiento Especializado en el Sector Público Europeo (PSE) en las políticas de acción exterior y cooperación internacional de la UE, abordando un estudio sobre el potencial estratégico de la movilización del PSE como una innovadora forma de cooperación con los países socios. 
De esta forma la movilización del PSE se ha identificado como una prioridad clave por la Presidencia de la PN y por la Comisión Europea, aprobando un plan conjunto de movilización del PSE entre la PN y DG INTPA, presentado en CODEV en julio de 2021. De igual forma, las conclusiones del Consejo Europeo sobre “La experiencia del sector público europeo en la acción exterior de la UE”, fueron refrendadas en el Consejo Europeo de Asuntos Exteriores de 19 de noviembre de 2021. 
La Practitioners Network for Development (PN) formuló una declaración conjunta de todos sus miembros sobre la importancia de maximizar el potencial del conocimiento especializado en el sector público, que fue suscrita por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Text Hover


Durante casi 25 años, las herramientas EU TWINNING y TAIEX han proporcionado una de las referencias más importantes para la cooperación entre iguales en el sector público. La actual ampliación de estas herramientas dándoles un alcance global muestra el potencial de la experiencia del sector público dentro de la política de acción exterior y desarrollo de la UE. 

A continuación, definimos cada una de ellas: 
TAIEX
TAIEX apoya a las administraciones públicas en la aproximación, aplicación y cumplimiento de la legislación de la UE y facilita el intercambio de buenas prácticas de la UE. Se basa en gran medida en las necesidades y ofrece conocimientos técnicos adecuados y a medida para abordar problemas a corto plazo de tres maneras: Talleres, misiones de expertos y visitas de estudio.
TWINNING
Twinning (hermanamiento) es un instrumento de la UE para la cooperación institucional entre las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la UE y de los países beneficiarios o socios.
Los proyectos de hermanamiento reúnen a expertos del sector público de los Estados miembros de la UE y de los países beneficiarios con el objetivo de lograr resultados operativos concretos obligatorios a través de actividades entre iguales.
OTRAS INICIATIVAS
SOCIEAUX+ es una iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo. Se trata de un instrumento de cooperación técnica que apoya la creación de políticas de empleo y sistemas de protección social inclusivos facilitando los intercambios entre pares y la cooperación institucional entre Estados miembros de la UE y más de 160 países socios, poniendo en contacto a profesionales e instituciones de fuera de la UE con sus homólogos europeos.
Estos intercambios son posibles gracias a la movilización de personas expertas para actividades de cooperación técnica a corto plazo.
  • Text Hover
Capacity4dev
es la plataforma en línea de intercambio de conocimientos de la Comisión Europea parala conexión, el aprendizaje y la colaboración entre profesionales de la cooperación internacional así como aliados y partes interesadas. Empleados de las instituciones de la UE y de los estados miembros, gobiernos socios, ONGDs y sociedad civil y actores del sector privado. Está gestionada por la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) y tiene como objetivo mejorar el desarrollo de capacidades mediante el intercambio de conocimientos mediante:
    • La colaboración y el compromiso entre profesionales con funciones similares.
    • El aprendizaje cruzado entre profesionales de las instituciones de la UE y otras organizaciones.
    • El apoyo a la experiencia temática, el intercambio de las lecciones aprendidas e intercambia enfoques innovadores.
    • Consolidación de herramientas de intercambio de conocimientos y las comunidades de práctica en un entorno común.
© FAMSI, 2024
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.