Modalidades de cooperación técnica pública
Al igual que otras formas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Técnica puede ser impulsada desde los gobiernos locales y regionales a través de diversas modalidades atendiendo a diversos factores como:
- Vía de canalización
- Grado de participación de los gobiernos
- Relación entre los gobiernos locales socios
En función de la vía de canalización:
Bilateral
Es aquella en la que se establece una relación entre dos gobiernos, normalmente de similar ámbito administrativo, que se configuran como los protagonistas de la cooperación. estableciendo los gobiernos que la impulsan una relación bilateral con los beneficiarios de la intervención hacia los que se dirigen los recursos, si bien esto puede hacer de forma directa o indirecta a través de otras organizaciones de la sociedad civil.
Multilateral
Esta modalidad de cooperación se ha entendido tradicionalmente como aquella que se canaliza a través de organizaciones multilaterales de desarrollo, quedando su gestión en manos de estas instituciones y no de los gobiernos donantes. Entendemos aquí la cooperación técnica multilateral en un sentido más amplio, como aquella en la que intervienen más de dos actores en el marco de alianzas de gobiernos locales, a través de redes u otras formas de colaboración entre gobiernos. Esta modalidad de cooperación permite generar sinergias entre los participantes y los procesos de incidencia en política en relación con el papel de los gobiernos locales en el proceso de desarrollo y los procesos de descentralización al igual que sobre los propios lineamientos estratégicos de la cooperación internacional facilita la participación de gobiernos locales de distinto tamaño, capacidad y experiencia, facilitando el acceso a la información, el aprendizaje colectivo.
Son múltiples las alianzas de gobiernos locales vinculadas a la cooperación internacional y a la cooperación técnica en particular, desde los ámbitos más vinculados a un territorio o temática a aquellos de carácter global.
En función del grado de participación de los gobiernos y la participación de intermediarios la Cooperación Técnica puede ser:
Directa
Aquellas iniciativas de Cooperación Técnica en las que se establecen relaciones directas de colaboración entre gobiernos locales, sin intermediarios. Es aquella en la que los gobiernos que la impulsan, tanto en Andalucía como en los países socios, asumen una participación directa y activa en el diseño y la planificación de las iniciativas, así como en su ejecución. En estas iniciativas pueden participar otros actores, pero no juegan un rol de intermediación de la relación pudiendo estar dedicados al acompañamiento, identificación, evaluación, asesoramiento y otros.
Indirecta
Es aquella en la que el diseño y planificación se realiza por otros actores y los gobiernos locales no tienen una responsabilidad directa, limitándose a prestar la colaboración de su personal experto en acciones de cooperación y, en su caso, financiando el desarrollo de la iniciativa, cuya responsabilidad recae en otros actores de cooperación, normalmente de la sociedad civil.
En red
A través de redes internacionales, en el caso de la mediación o participación a través de redes de gobiernos locales, el carácter directo o indirecto lo determinara el rol en la misma del gobierno local y su capacidad de jugar un papel activo.
En función del tipo de relación entre los gobiernos locales socios:
Cooperación técnica Norte-Sur
Es la forma de cooperación más tradicional dónde gobiernos locales del Norte Global asumen el papel de financiador de las actividades de cooperación técnica y son los oferentes de las experiencias, buenas prácticas y el conocimiento experto a intercambiar.
Cooperación triangular
La cooperación triangular es aquella en la que intervienen al menos tres actores, normalmente un actor que proporciona recursos financieros, un segundo actor que aporta medios técnicos, experiencia relevante y recursos humanos y un tercer país interesado en el desarrollo de capacidades como “beneficiario” de la intervención.
Esta modalidad permite promover iniciativas de cooperación Sur-Sur en la que gobiernos locales del Sur Global pueden intercambiar experiencias y promover el aprendizaje compartido con el apoyo financiero o también técnico de gobiernos del Norte.
Esta modalidad es de gran interés para las iniciativas de cooperación técnica y permite un marco de relación más amplio y procesos de intercambio técnico más innovadores y menos verticales y más adaptadas a las necesidades y realidades del territorio.
Cooperación técnica pública andaluza
En esta guía nos centramos en la cooperación técnica pública andaluza como una forma de cooperación técnica, directa y descentralizada que puede ser tanto bilateral como multilateral o triangular, a partir del protagonismo y reconocimiento mutuo entre gobiernos participantes como actores de una relación de cooperación mutua y que busca construirse en términos de igualdad y horizontalidad.