Áreas de intervención y competencias

  • Text Hover

Las iniciativas de Cooperación Técnica Pública descentralizada se pueden clasificar de distintas formas en relación con el sector o área de intervención. En el caso de la Cooperación Técnica de los gobiernos locales puede abarcar todo el amplio abanico de competencias de estos gobiernos como sectores susceptibles de ser objeto de este tipo de iniciativas.

El nivel de descentralización y la distribución competencial puede tener marcadas diferencias entre los distintos países socios de la cooperación andaluza, el modelo autonómico y municipal español apuesta por una fuerte descentralización de los servicios públicos y un reparto de competencias que puede requerir la articulación entre distintos niveles de gobierno en Andalucía para dar respuesta a demandas de cooperación técnica desde otros países con organizaciones administrativas diferentes.
El propio proceso de descentralización y distribución de competencias entre los distintos niveles de gobierno en Andalucía es objeto de demanda en procesos de cooperación técnica por parte de países socios que están impulsando procesos de reforma institucional y descentralización.
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE estableció hace tiempo un sistema de clasificación de las intervenciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo conocida como codificación de sectores CRS (Creditor Reporting System) a fin de sistematizar el reporte de la Cooperación Internacional desarrollada por cada país miembro del CAD.
Este sistema se suele usar por los financiadores de iniciativas de Cooperación para identificar los sectores sobre los que intervienen las distintas iniciativas de Cooperación y se pueden aplicar a iniciativas de Cooperación Técnica.  
A partir de la aprobación de la AGENDA 2030 en 2015, las acciones de cooperación internacional para el desarrollo se vienen vinculando de igual manera a los ODS y metas a los que contribuyen.



Todos estos sistemas de clasificación pueden aplicarse a las iniciativas de Cooperación Técnica, si bien FAMSI ha trabajado conjuntamente con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en un sistema de clasificación de áreas o sectores de intervención específicos vinculados al árbol competencial del gobierno autonómico y los gobiernos locales al igual que las metas y ODS de la Agenda 2030.
  • Text Hover
Este sistema de clasificación se puede consultar en la Tabla de referencias del Anexo, sus categorías principales son: 

1 AGUA Y SANEAMIENTO (ODS 6)
2 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, y CULTURA (ODS 11)
3 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TRABAJO (ODS 8, 10, 17)
4 EDUCACIÓN (ODS 4)
5 ENERGÍA (ODS 7)
6 GÉNERO Y DESIGUALDADES (ODS 5)
7 GOBERNANZA (ODS 16, 17)
8 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA (ODS 9, 17)
9 MEDIO AMBIENTE Y CLIMA (ODS 13, 14, 15)
10 RECURSOS SOSTENIBLES. Producción y consumo responsables (ODS 12)
11 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BÁSICA (ODS 1, 3)
12 SEGURIDAD Y JUSTICIA (ODS 16)
13 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (ODS 2)

Contar con un sistema de clasificación específico y compartido entre el gobierno autonómico y los gobiernos locales andaluces aplicable a las iniciativas de Cooperación Técnica facilitará el intercambio y la sistematización de información y la referencia de experiencias y buenas prácticas entre actores de la cooperación descentralizada andaluza y sus homólogos en los países socios.