Herramientas para el impulso de la Cooperación Técnica
Los gobiernos locales y regionales cuentan con un amplio potencial por desarrollar en el ámbito de la Cooperación Técnica como instrumento específico en le marco de la Cooperación Internacional Descentralizada.
Además de la apuesta y el liderazgo político para avanzar en ese sentido y la dotación de los recursos necesarios para respaldar este tipo de intervenciones, es necesario el desarrollo el herramientas e instrumentos que faciliten la incorporación de las distintas áreas y órganos autónomos y su personal técnico, en los distintos niveles de gobierno, a iniciativas de este tipo.
FAMSI, en colaboración con la AACID, ha trabajado en el desarrollo de estas herramientas dirigidas a distintos ámbitos:
Formación y capacitación
Desarrollo de acciones formativas dirigidas a dar a conocer la Cooperación Técnica tanto a los responsables políticos del diseño de políticas públicas como al personal técnico vinculado a la prestación de servicios públicos, con el fin de facilitar su incorporación a iniciativas en este ámbito.
En este sentido FAMSI esta desarrollando una serie de iniciativas cofinanciadas por la AACID, y de las que forma parte este curso, para elaborar curso formativos con diseño modular especialmente destinado a responsables políticos y personal técnico del sector público andaluz para su a realización a distancia y de forma autoadministrada en función de la disponibilidad horaria con y si apoyo tutorial sobre diversos aspectos relacionados con la cooperación técnica que permitan construir un itinerario formativo en función de las necesidades de los destinatarios.
Guías y recursos técnicos que sirvan como material de referencia para aquellas personas vinculadas a iniciativas de Cooperación Técnica desde distintas perspectivas, desde la planificación, el diseño y la toma de decisiones, a la participación a nivel técnico en iniciativas concretas. Estos materiales se han diseñado en soporte web de forma que permita la actualización permanente y la incorporación de nuevas referencias y modelos.
Repositorio documental que incorpore modelos y documentos de referencia relacionados con el desarrollo de iniciativas de Cooperación Técnica: Convenios, TDR, legislación, proyectos, documentación de evaluación, etc.
Intercambio y sistematización de la información y gestión del conocimiento
Elaboración de un marco metodológico común andaluz para la Cooperación Técnica andaluza.
FAMSI ha trabajado junto con la AACID una metodología para la sistematización de la información sobre la Cooperación Técnica Andaluza que permita contar con un marco común que pueda ser aplicado a la organización de la información relativa a iniciativas de Cooperación Técnica impulsadas por distintos niveles de gobierno, a nivel local, provincial o regional.
Esto debe permitir obtener información sobre las iniciativas desarrolladas por los distintos actores permitiendo su clasificación en función del tipo de intervención, actores implicados, sectores de intervención, árbol competencial, ODS relacionados y otros indicadores que permita obtener información de calidad que permita tanto el análisis y la evaluación de la Cooperación Técnica Andaluza como facilite intercambio y sinergias que potencien el desarrollo de nuevas iniciativas.
Base de datos de personal experto para la Cooperación Técnica.
Se ha desarrollado una aplicación informática que permitirá la gestión común de una serie de bases de datos un modelo de organización común que pueda ser nutrida tanto de forma centralizada como por los propios actores facilitando los intercambios de información sobre los mismos.
Catálogo de oferta de Cooperación Técnica Andaluza.
Vinculado a lo anterior la herramienta debe facilitar la generación de un Catálogo de la oferta de Cooperación Técnica que los gobiernos pueden ofrecer a sus socios y contrapartes, permitiendo la sistematización del tipo de Cooperación Técnica ofrecida en tipo de intervenciones, sectores, etc.
Instrumentos para la difusión de las iniciativas de Cooperación Técnica
La Cooperación Técnica, como el conjunto de instrumentos de la Cooperación Internacional necesita de un proceso de difusión de sus objetivos y resultados entra la ciudadanía que la financia.
Como un ejercicio de transparencia y también de sensibilización y educación sobre los retos del desarrollo y de las iniciativas que se llevan a cabo para afrontarlos, la situación en determinados países y territorios y sobre problemáticas concretas como el cambio climático, el agua o la gestión de residuos sólidos.
Además, la difusión de la Cooperación Técnica incorpora un elemento de valoración de los propios servicios públicos y de puesta en valor de sus profesionales ante los propios ciudadanos que supone un elemento de motivación adicional que contribuye a este tipo de iniciativas.
En este sentido FAMSI, y otros actores de la cooperación técnica en Andalucía, elaboran materiales de difusión y sensibilización especialmente dirigidos a este fin y recogidos en la web.
Espacios de discusión y construcción colectiva entre gobiernos locales y otros actores de la cooperación técnica.
El impulso y la mejora de las políticas de cooperación técnica como instrumento de las políticas de cooperación internacional necesita, además de recursos y herramientas dirigidos a los propios gobiernos locales y su personal técnico, de espacios de discusión y elaboración colectiva que sirvan para la elaboración de líneas estratégicas de trabajo, de iniciativas conjuntas de carácter más amplio, y de espacio de avaluación de las propias políticas.