Casos Prácticos. Cooperación Técnica de Gobiernos Locales en Andalucía.


La experiencia de Cooperación Técnica de los gobiernos locales andaluces con sus homólogos en otros países de América Latina y África es amplia con una gran diversidad en cuanto a los sectores de intervención, los territorios y las contrapartes con las que trabajan.
Una buena parte de estas iniciativas de Cooperación Técnica se han vehiculado a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Cooperación Internacional (FAMSI), en el marco de las redes y alianzas de gobiernos locales de las que participa.

En este capítulo recogemos algunas de las más representativas en distintos sectores y territorios como ejemplo práctico del modelo de Cooperación Técnica Pública Descentralizada que hemos abordado en el curso.
  • Text Hover
Sectores de intervención

Los principales sectores de intervención en los que los gobiernos locales y FAMSI han desarrollado iniciativas de cooperación técnica son aquellos relacionados con la prestación de servicios públicos. Por sus propias características los servicios vinculados al medio ambiente como son la gestión de residuos sólidos urbanos o el acceso al agua potable y el saneamiento son temáticas con una fuerte demanda por parte de gobiernos locales en todo el mundo, ya que supone uno de los principales retos para estos gobiernos, especialmente en un contexto de crecimiento urbano acelerado.

También en el ámbito del medio ambiente la gestión de espacios naturales protegidos y el desarrollo local en estos entornos es otra de las demandas de interés.

Otro de los ámbitos que ha generado un fuerte interés para la cooperación técnica son las políticas de igualdad de género que son impulsadas desde los gobiernos locales andaluces en sus distintos niveles: local y provincial. De la misma forma, las políticas sociales y de participación.
También las políticas de desarrollo local y los distintos modelos para su impulso y fomento en Andalucía han sido objeto de frecuentes iniciativas de cooperación técnica.

Finalmente, los intercambios en torno al propio proceso de descentralización avanzada que caracteriza el modelo español y andaluz de prestación de servicios y políticas públicas y el propio proceso de reparto competencial y financiación local y autonómica han sido objeto de demandas de cooperación técnica.

Recogemos algunos casos prácticos en estas temáticas que pueden servir de ejemplo de la Cooperación Técnica impulsada desde los gobiernos locales andaluces a través de FAMSI.
Territorios

En relación con los territorios, la fuerte vinculación de los gobiernos locales de América Latina, Centroamérica y Caribe y las facilidades que genera compartir un marco lingüístico y cultural común hace que muchas de estas iniciativas se hayan planteado con gobiernos locales latinoamericanos o con sus federaciones y redes de municipios. Cuba, República Dominicana, Haití, El Salvador, México, Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay o Argentina, entre otros, son algunos de los países con cuyos gobiernos locales se han impulsado iniciativas de Cooperación Técnica.
También en África se han impulsado iniciativas de este tipo con gobiernos locales de Marruecos, Mauritania, Túnez Senegal, Cabo Verde o Mozambique, entre otros.
Contrapartes

A nivel de contrapartes, los gobiernos locales andaluces han impulsado iniciativas de Cooperación Técnica tanto con gobiernos municipales o provinciales concretos, como con asociaciones o federaciones de municipios de ámbito regional o nacional, así como con otro tipo de redes más amplias de gobiernos locales de distintos países como Mercociudades o la propia CGLU y sus redes territoriales en América Latina y África.
  • Mapa interactivo
Entrevistas Personas Técnicas Cooperantes 
en Andalucía, América Latina y África
Experiencias de contrapartes de la Cooperación Técnica Andaluza en Cuba y República Dominicana
Experiencias de contrapartes de la Cooperación Técnica Andaluza en  Bolivia, Ecuador y Marruecos
Personas Técnicas Cooperantes de Gobiernos Locales Socios de FAMSI