Presentación

Servicios Públicos y Cooperación Técnica:

una guía para fortalecer la Cooperación Técnica Pública en Andalucía.

Agenda 2030 y ODS

Dentro del paradigma establecido por la Agenda 2030, el desarrollo de capacidades vinculado al diseño y ejecución de políticas públicas y al fortalecimiento de los servicios públicos cobra especial importancia como instrumento de transformación vinculado a la Agenda y sitúa a la Cooperación Técnica como un instrumento de cooperación de especial relevancia por su capacidad para promover el aprendizaje compartido a través de alianzas entre distintos actores, con un fuerte protagonismo de los ámbitos descentralizados de gobierno y desde enfoques más horizontales. 
Gobiernos locales y regionales

Dentro del enfoque multiactor y multinivel que caracteriza a este enfoque y a partir de los procesos de localización de la Agenda 2030, en el marco del proceso de urbanización acelerada y generalizada, los gobiernos locales y regionales están llamados a jugar un papel cada vez más relevante como instituciones de gobierno más cercanas a la ciudadanía y proveedores de servicios y políticas públicas. 
 Políticas globales

Por este motivo, un enfoque que incorpore la descentralización a la cooperación técnica desde el protagonismo de los gobiernos locales a partir de las experiencias y buenas prácticas acumuladas por los mismos y de sus capacidades de articular alianzas internacionales, supone un valor añadido dentro de las políticas globales de cooperación internacional para el desarrollo.
Guía para la Participación de Gobiernos Locales Andaluces en iniciativas de Cooperación Técnica

Esta guía nace con la finalidad de ampliar la participación de los gobiernos locales andaluces en iniciativas de Cooperación Técnica, mejorando la calidad de estas intervenciones y su articulación en el marco de redes de gobiernos locales como FAMSI que incorporan la Cooperación Técnica como un ámbito de actuación estratégico dónde los gobiernos locales pueden aportar un importante valor añadido a las políticas públicas de Cooperación Internacional a partir de su experiencia en sectores  especialmente relevantes para las políticas de desarrollo.. 
Para ello, esta guía parte de la experiencia de trabajo de FAMSI, y de los gobiernos locales que lo integran, en el desarrollo desde iniciativas de cooperación técnica en el marco de sus alianzas  en América Latina y África.

Una guía práctica para la acción


Esta guía se dirige tanto a responsables políticos y técnicos vinculados al diseño de políticas de Cooperación Internacional como al amplio abanico de personal técnico de la Administración Pública andaluza susceptible de incorporarse a iniciativas de Cooperación Técnica en cualquier ámbito, con la intención de dotarles de metodología y recursos que puedan contribuir a mejorar el diseño de iniciativas de cooperación técnica y la participación en las mismas y la alineación con el marco común de trabajo que ofrece FAMSI.
Mejora de la Cooperación Técnica Andaluza

Esta guía es también un resultado de un marco de trabajo conjunto entre FAMSI y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) que tiene la finalidad  de impulsar la Cooperación Técnica Andaluza a partir de la búsqueda de sinergias, entre distintos niveles de gobierno que participan de la cooperación descentralizada, avanzando en la sistematización de un modelo de cooperación técnica que dote de una mayor fortaleza, transversalidad y coherencia a la cooperación andaluza.
Así esta guía es uno de los resultados del proyecto Apoyo a la mejora de las capacidades institucionales y de gestión de servicios públicos de municipios y gobiernos regionales latinoamericanos y africanos en el marco de la agenda 2030 y la cooperación triangular y sur-sur cofinanciado por la AACID y FAMSI.