La Cooperación Técnica de los Gobiernos Locales en Andalucía
Los gobiernos locales en Andalucía acumulan una dilatada experiencia en la prestación de servicios públicos de forma directa y a través de distintos instrumentos públicos como las empresas públicas. Los gobiernos locales en Andalucía, en el marco de un importante proceso de descentralización, prestan servicios públicos esenciales para la calidad de vida de la ciudadanía en aspectos como el saneamiento básico, el acceso al agua potable, la gestión de residuos, la movilidad urbana, la vivienda pública, la conservación del patrimonio, la cultura, el deporte, entre otros muchos.
Los gobiernos locales andaluces han ido conformando todo un patrimonio de buenas prácticas, y son referencia a nivel global en la prestación de servicios conformando un patrimonio colectivo de saber hacer y aprendizajes en la prestación de servicios a la ciudadanía. A su vez, los gobiernos locales andaluces cuentan con una dilatada trayectoria en el impulso de políticas de cooperación internacional para el desarrollo con un fuerte protagonismo dentro de la cooperación descentralizada andaluza y española dentro de la cual las acciones de cooperación técnica, en el ámbito de los servicios públicos, han jugado un papel fundamental.
En los últimos años se ha impulsado un mayor reconocimiento específico de la Cooperación Técnica, de sus particularidades y del importante valor añadido que la cooperación descentralizada desde los gobiernos locales tiene en esta modalidad de cooperación, tanto por las temáticas de intervención que en muchos casos son competencias específicas de los municipios y otras entidades locales, como por las fortalezas y sinergias que el sector público local tiene con esta modalidad de cooperación.
FAMSI como principal articulador de la cooperación descentralizada de los gobiernos locales andaluces tiene en el impulso de la cooperación técnica pública en torno a los servicios públicos locales una de sus líneas prioritarias de trabajo estratégico especialmente en el ámbito del agua y el saneamiento, de la gestión de residuos sólidos urbanos, el desarrollo local y las políticas de igualdad de género, entre otras.