Los Planes de Cooperación Internacional. Planificación y transversalización de la cooperación técnica
  • Text Hover
Los Planes de Cooperación son el principal instrumento de planificación estratégica de las políticas públicas de Cooperación Internacional de los gobiernos locales. Estos planes directores suelen recoger la planificación estratégica de la política de cooperación para  un período de 4 años.

La Cooperación Técnica puede y debe incorporarse a los planes directores como un instrumento estratégico de la política de cooperación de la institución y de los procesos de transversalización de estas políticas.

La fase de planeamiento y elaboración participativa de los planes de cooperación es el momento idóneo para trabajar junto a las áreas municipales y empresas públicas susceptibles de participar en iniciativas de cooperación técnica a fin de recoger sus aportaciones, de forma que la cooperación técnica pueda quedar incorporada como un pilar estratégico relevante de la política de cooperación de la institución que permita tomar con posterioridad las acciones operativas que permitan incorporarlas en las distintas iniciativas en este ámbito.
La incorporación de la Cooperación Técnica como instrumento en la planificación de la política de Cooperación de los gobiernos locales debe ir acompañada de una asignación de recursos suficientes para garantizar la capacidad de alcanzar los objetivos establecidos.

Es importante que esta opción estratégica, dentro de la política de cooperación, cuente con el necesario respaldo político e institucional y haya sido igualmente sometida a discusión tanto en el ámbito técnico de gobierno como con el conjunto de actores políticos y sociales que participan en la elaboración de los planes directores de cooperación.
La apuesta estratégica por el impulso de la cooperación técnica a nivel institucional requiere no solo de liderazgo político sino de un importante compromiso de las direcciones intermedias, del personal experto y de los equipos técnicos de la institución. 

La incorporación de la representación sindical a la discusión del plan de cooperación, buscando entre otros objetivos el compromiso y la implicación de los trabajadores y trabajadoras públicas con este instrumento puede ser un elemento facilitador del éxito de esta apuesta estratégica. y facilitar mecanismos para su desarrollo en el marco de la negociación colectiva.
Todo ello debe contribuir al mantenimiento una política institucional con proyección a medio y largo plazo, imprescindible para el establecimiento de vínculos consolidados con los gobiernos locales socios en otros países que permitan acciones de cooperación técnica de mayor calidad y con mejores resultados.
La Cooperación Técnica como factor de transversalización de la política de cooperación
  • Text Hover

La incorporación de una línea estratégica de Cooperación Técnica a la planificación de la política de Cooperación Internacional de los gobiernos locales puede contribuir al proceso de transversalización de la política de cooperación en el ámbito de toda la institución. 

La amplitud de las temáticas de interés y posibles sectores de intervención y la diversidad de actores implicados, tanto a nivel vertical como horizontal, necesita de un proceso de transversalización de la política de cooperación técnica entre las distintas áreas y niveles de gestión que permita compartir el compromiso político para el impulso de la misma, las medidas de incentivo y promoción de la misma, las políticas de comunicación interna y externa y las metodologías y mecanismos para su puesta en marcha, así como su sistematización y su evaluación posterior.
A partir de la planificación estratégica en el marco de un Plan Director o similar, es conveniente el desarrollo de programas o planes operativos específicos que permitan concretar y asignar recursos así como los medios y actores con los que se van a desarrollar, identificando aquellas iniciativas que se pueden asumir a través de acciones de cooperación directa o a través de redes o asociaciones de gobiernos locales de las que se forma parte y aquellas otras que se aborden de manera indirecta a través de alianzas con otros actores. 
En este caso estas iniciativas se pueden acotar en proyectos más concretos a uno o dos años con su propia planificación específica.
  • Text Hover
Plan Director de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Sevilla 2021-25
El Plan Director de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Sevilla 2021-2025 es un ejemplo de Plan municipal que incorpora específicamente la Cooperación Técnica como uno de sus instrumentos específicos.

Cooperación técnica: Destinada a reforzar las capacidades individuales y organizativas de los países receptores, ayudándoles a acceder a conocimiento especialista, formación y mecanismos de aprendizaje.” 
  • Text Hover
Plan Director de Cooperación de la Diputación de Huelva 2024-2027
A nivel provincial, el III Plan Director de Cooperación de la Diputación de Huelva 2024-2027 es otro ejemplo de Plan que recoge la Cooperación Técnica en sus líneas estratégicas y como uno de los instrumentos de su política de cooperación. 

Así la Línea Estrátegica 1: Cooperación al Desarrollo
Contribuir al desarrollo humano sostenible y a la realización efectiva de los derechos humanos de las personas y poblaciones que viven en contextos de mayor vulnerabilidad, pobreza y exclusión mediante el apoyo a intervenciones en países en desarrollo.

recoge entre sus Objetivos Específicos:

1.4. Fomentar el intercambio de conocimientos especializados y la transferencia de
tecnología de distintas áreas de la Diputación, así como de otras entidades públicas de la provincia, para fortalecer las capacidades institucionales y promover el desarrollo
sostenible en corporaciones locales de países menos avanzados.

Entre los instrumentos de esta Línea Estratégica 1 se incluye :

Cooperación técnica a través de un programa de asistencias técnicas a entidades públicas de países en desarrollo por parte de personas que trabajan en la Diputación de
Huelva, empresas públicas y ayuntamientos de la provincia.

Este Plan recoge toda una serie de indicadores relacionados con este Objetivo Específico